El rango es un valor numérico que indica la diferencia entre el valor máximo y el mínimo de una población o muestra estadística.
El rango suele ser utilizado para obtener la dispersión total. Esto es, si tenemos una muestra con dos observaciones: 10 y 100 euros, el rango será de 90 euros.
Sobre todo en finanzas, el rango es muy útil para observar cuán grande podría llegar a ser una variación o cambio. Vale la pena mencionar también que, en no pocas ocasiones, el rango no es una medida fija. Por ejemplo, imaginemos que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) de un país, ha estado entre el 3 y el 5% durante los últimos 20 años. El rango para estos datos, será del 2% pero esto no quiere decir que siempre vaya a ser ese. De modo que si en el año 21, el crecimiento es del -1%, el rango de los últimos 21 años, pasará del 2% al 6%.
Fórmula del rango en estadísticaPara calcular el rango de una muestra o población estadística utilizaremos la siguiente fórmula:
R = Máxx – Mínx
Donde
- R es el rango
- Máx es el valor máximo de la muestra o población
- Mín es el valor mínimo de la muestra o población estadística
- x es la variable sobre la que se pretende calcular esta medida.
Para ello, no es necesario ordenar los valores de mayor a menor o viceversa. Si sabemos cual son los números con mayor y menor valor, tan sólo tendremos que aplicar la fórmula. En Excel, por ejemplo, podemos utilizar las funciones =MAX(rango de datos) o MIN(rango de datos). Si bien es verdad, que Excel ya incluye dicha fórmula mediante la función =RANGO(rango de datos)
Ejemplo de rangoTabla de datos
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur.
test