En los últimos años la afluencia de capitales desde el exterior supone uno de las claves que explican el crecimiento de la economía española.
Leer más
En los últimos años la afluencia de capitales desde el exterior supone uno de las claves que explican el crecimiento de la economía española.
Los robots constituyen cada vez una parte más importante de la economía. No sabemos hasta dónde llegarán pero sí sabemos hasta dónde han llegado ya.
No podemos descartar que la implantación de robots acabe creando sinergias que refuercen sectores que en principio parecen amenazar.
El pasado 22 marzo se celebraba en las principales capitales del mundo a instancias de la ONU el Día Mundial del Agua, cuyo objetivo principal era impulsar el acceso al agua para todos los habitantes de nuestro planeta, como uno de los pilares de la Agenda 2030 que abandera la organización mundial.
En la última reunión anual que las personalidades más relevantes de la economía mundial celebran en Davos destacó por encima de todas las demás una palabra a la que quizás todavía estamos poco acostumbrados: robots.
La ley de la bicicleta es un término económico que hace referencia a la interacción entre los mercados de bienes y de dinero en una economía abierta. En Economipedia, ya escribimos un artículo sobre esta ley en Argentina. Sin embargo, dado el interés que suscitó hemos decidido explicarlo de un modo mucho más general.